Entre los aparatos empleados por el ser humano para ajusticiar a sus congéneres hay diversos que tienen nombre propio y numerosas historias detrás. Quizás uno de los más conocidos sea “el árbol de Tyburn”, una horca poco habitual por su forma y tamaño.
La aldea de Tyburn se encontraba en la actual ubicación del Marble Arch, en Lodres, Históricamente es sin duda el rincón mas macabro de Londres.
Era el lugar donde se llevaban a cabo las ejecuciones a través de un
árbol al principio y luego a través de diversas horcas erigidas en el
lugar. La primera ejecución llevada a cabo allí data del año 1196,
cuando William Fitz Osbern fue llevado hasta ese lugar desnudo encima de
un caballo y colgado de un árbol.
El árbol de Tyburn fue utilizado de 1571 hasta el 3 de
noviembre de 1783, fecha en la que fue ajusticiado el célebre salteador
de caminos inglés John Austin. Después de aquella ejecución, el árbol
fue desmantelado, levantándose en su recuerdo un pequeño monumento de
bronce que fue retirado más tarde para erigir el Marble Arch.
Actualmente, una losa en el suelo marca el lugar exacto donde estaba
situado, pero no está justo al lado del imponente arco, si no a unos
metros, en una isleta de tráfico situada en el cruce de Edgware Road con Bayswater Road.
En 1851, cuando los ahorcamientos ya se realizaban en la prisión de Newgate y para adecentar un poco la zona, se trasladó al lugar el Marble Arch, el arco que todos conocemos y que se había convertido en un estorbo en su ubicación original, como puerta de entrada al Palacio de Buckingham.
Marble Arch |
No hay comentarios:
Publicar un comentario